Ahora es el turno de hacer limpieza de nuestros alimentos y evitar futuras compras de aquellos productos que nos desvitalizan y que solo alimentan nuestros malos hábitos. Te recomiendo que te deshagas de todos los alimentos que son tóxicos y que nos roban salud y energía. En esta unidad voy a presentarlos para que empieces a tomar conciencia sobre cuáles son y por qué evitarlos.
Vamos a proceder a tirar o donar todos esos alimentos de baja energía y vibración. Vamos a permitir que vuelvan a la tierra porque no los necesitamos. Queremos estar fuertes y radiantes. Estos alimentos son un estorbo para alcanzar nuestro máximo potencial. No los queremos en nuestro cuerpo. Si están en tu casa es probable que caigas en la tentación de consumirlos por puro hábito. Además, al deshacerte de ellos, es un símbolo mental y físico que anuncia que habrá cambios importantes en tu vida. Tenemos que cambiar la inercia y empezar a sentir que nuestra casa es un templo a partir de ahora. Solo entran aquí alimentos, ropa y objetivos que nos sirvan para sacar lo mejor de nosotros.
Sé que es difícil deshacernos de objetos o alimentos por los que hemos pagado. Sin embargo, actuemos con grandeza, con abundancia y veamos esta acción como una inversión en nuestras vidas. Tengamos en cuenta que terminaremos ahorrando dinero en medicinas y otros gastos relacionados con la recuperación de la salud. Paradójicamente, deshacernos de alimentos tóxicos es incluso una inversión en nuestra economía del hogar aunque parezca contradictorio.
Vamos a llenar nuestra cocina, en cambio, de alimentos llenos de energía, vivos, de alta vibración, que potencien nuestra mejor versión. Ya no vamos a perder el tiempo y otros recursos en ellos. Queremos un cambio en nuestras vidas.
Audio sobre lo que comemos y lo que no comemos:
Es fundamental que comiences a poner en práctica los siguientes hábitos si tienes realmente la voluntad de hacer cambios importantes en tu nutrición y en el destino de tu vida. Todo se reduce a modificar nuestros hábitos. Los hábitos son acciones repetidas durante años. Están muy afianzados en nuestra vida y no son fáciles de cambiar. Pero lo intentaremos con todas nuestras fuerzas. De momento, lee atentamente la información de esta unidad y reflexiona sobre el peso que tienen los siguientes alimentos y prácticas actualmente en tu vida.
La idea central es conocer aquellos alimentos que no formarán parte de nuestra cesta de la compra habitual por tratarse de alimentos extremos desde el punto de vista energético. Nosotros nos centraremos en alimentos energéticamente equilibrados para lograr un equilibrio armónico en nuestra vida.
Los 6 venenos blancos a evitar
No significa que nunca más vayas a consumir estos alimentos. Sin embargo, nuestra estrategia va a ser la de evitarlos en nuestra vida cotidiana, y tal vez consumirlos en ocasiones especiales fuera de casa. Una buena estrategia que suele dar gran resultado es que estos alimentos no vuelvan a entrar en tu hogar, tu templo donde se crea la salud absoluta y la felicidad infinita.
- Harina blanca de cualquier tipo
- Sal refinada o sal de mesa
- Azúcar blanca
- Pasta blanca
- Arroz blanco
- Lácteos y sus derivados: leche, yogur, queso, mantequilla
Congelador y microondas
No vamos a usar el congelador o freezer. Tampoco el microondas. Son dos máquinas que destrozan la energía de los alimentos y no son convenientes para nuestra salud ni necesarias para nuestro menú semanal.
En lugar de congelar una sopa o restos de comida, es mejor que hagas una conserva: coloca la sopa o cualquier alimento dentro de frascos, llénalos bien hasta arriba y ciérralos con tapa hermética a rosca. Coloca los frascos dentro de una olla grande y vieja, que no utilices para cocinar, llena de agua la olla grande hasta que cubra los frascos, y pon a calentar. Déjalo hervir durante 15 minutos hasta que se cree el cerrado al vacío.
Alimentos debilitantes por grupos
Estos son los alimentos que más debilitan nuestro medio interno causando enfermedades, frustrando nuestros sueños y limitando nuestro potencial infinito. Obviamente, siempre dependerá de cada persona y de la frecuencia con las que sean ingeridos. Sin embargo, no te recomiendo comerlos cada día, aunque sea en proporciones pequeñas.
Es mucho más fácil y relajante concentrarse en los alimentos y proporciones que te recomiendo en la unidad sobre los alimentos saludables que centrarse en lo negativo. De todas formas, esta información sirve a la hora de leer etiquetas o si surgen dudas sobre determinados alimentos.
También tienes que tener en cuenta de que no existen alimentos prohibidos o malos, y alimentos buenos de forma absoluta. Todo dependerá de la dosis y la frecuencia con que consumamos los alimentos. Lamentablemente, el problema reside en que se han estandarizado y aceptado como normales alimentos que son muy tóxicos y extremos a nivel energético, como ingerir a diario azúcar, lácteos o carnes rojas.
También debes evitar:
- Agua destilada
- Agua alta en minerales
- Agua carbonatada (con gas)
- Drogas suaves y drogas duras
- Vino industrial
- Ron, licores
- Güisqui, gin, Vodka
- Cerveza industrial
[fve]https://www.youtube.com/watch?v=EyxH50k6Uj4&list=PLrcQ1KuvPO9zjGjS2we26J6l4Yl08Y_CR&index=1[/fve]
Cómo reemplazar alimentos
Estas son algunas ideas para comenzar a reemplazar alimentos tóxicos para el organismo por otros más saludables. Los cambios no son fáciles, por eso la idea es comenzar a introducir a nuestra vida estos alimentos recomendados. De esta manera, iremos acostumbrándonos a ellos y mejorando nuestra salud. La clave es no desanimarse sino tomarse el tiempo que sea necesario pero siempre yendo hacia adelante.
ALIMENTOS A EVITAR | SUSTITUTOS SALUDABLES |
Carnes rojas, aves, embutidos | Pescado salvaje (preferiblemente pescado blanco), marisco y crustáceos, legumbres bien cocinadas, miso, más cantidad de sal marina en las cocciones |
Lácteos | Tofu y tempeh siempre bien cocinados |
Productos industriales refinados de harina blanca | Panes integrales, noodles integrales, pasta integral, bulgur, cuscús, arroz integral, trigo sarraceno, avena en grano o en copos, mijo, centeno, y otros cereales integrales tanto en copos, harina o granos. |
Azúcar de cualquier clase, fructosa, siropes, miel, horneados con azúcar, pastelería, mermeladas con azúcar | Para una primera transición: Una pequeña cantidad de melaza de arroz o de cebada, zumos de frutas caseros, frutas secas como uvas pasas, orejones (damascos), dátiles, mermelada casera sin azúcar, fruta fresca de temporada y local. |
Sal común refinada o de mesa | Sal marina blanca natural o del Himalaya |
Aceites refinados | Aceites orgánicos prensados en frío de forma mecánica sin refinar |
Frutas y verduras tropicales | Frutas y verduras locales de estación |
Especias y estimulantes | Condimentos naturales |
Alcohol, jugos de fruta, bebidas con gas | Alcohol natural sin azúcar y preferentemente de cereales (la cerveza es de cebada. En cambio el vino es de uvas, por tanto más ácido). Licuados de frutas naturales de estación y locales. Cerveza natural, agua mineral. |
Café, té clásico, té negro, yerba mate | Infusiones tradicionales con hierbas no estimulantes (romero, tomillo, diente de león, uña de gato, cola de caballo, hierba luisa, café de cereales, café de malta, kukicha, hojicha, Bancha |
Chocolate, helados y algarroba | Postres naturales |
Mayonesa, ketchup, mostaza | Aderezos caseros naturales sin aditivos, conservantes, colorantes, vinagre, etc. |
Audio sobre Alimentos prohibidos vs alimentos permitidos:
TAREA DE ESTA UNIDAD
Comienza de forma progresiva a dejar de consumir los alimentos no recomendados en esta unidad. Tómate unos minutos para hacer una lista con los que aún estás consumiendo.
¿Cómo vas a sustituirlos? Tómate ahora unos minutos para hacer un listado de alimentos sustitutos que vas a necesitar.
Incluye los sustitutos saludables en tus platos a lo largo de toda la semana: ponte recordatorios en alguna parte, añádelos a tu lista de la compra e investiga dónde conseguirlos.
Haz todas las tareas necesarias para librarte del congelador y el microondas lo antes posible.
Comentarios recientes